Son cien mil trovadores que con sus coplas enamoran las hembras entre las sombras. Toda mi tierra canta la misma nota…
– Axel Anderson & Silverio Pérez
Los coquíes están representados en Puerto Rico por el género Eleutherodactylus, que traducido del latín significa “dedos libres” y se caracterizan por no tener membranas natatorias.
De ellos existen 16 diferentes especies en la isla. Sin embargo, solamente dos de ellas emiten el sonido “co‑quí”.
Por el contrario de los sapos, los coquíes no pasan por la etapa de renacuajo y salen del huevo, siendo una pequeña réplica de sus padres. Los hay terrestres y arbóreos.
Las especies de coquíes de Puerto Rico son:
Eleutherodactylus monensis
Es el único coquí o rana que habita la Isla de Mona. Se encuentra en las paredes de las cuevas y sumideros, también en las plantas aéreas.
Eleutherodactylus cooki
Se le conoce como el guajón o “demonio de Puerto Rico”. De este coquí se cuentan infinidad de historietas. Vive en las grutas y grietas entre peñones en el sureste de la isla.
Eleutherodactylus antillensis
Se encuentra en la bajura y es abundante. Su croar parece decir “churí,churí, churí”.
Eleutherodactylus cochranae
Es un coquí diminuto que se encuentra en los bosques secos e intermedios en casi todo el país.
LEA LA NOTICIA COMPLETA EN PeriodicoLaPerla.com