Menú

RE: EXTENSIÓN EN PERIODO DE SOLICITUD DE SEGURO, ELIMINACIÓN DE COBROS, PARALIZACIÓN DE ACCIONES DE DESAHUCIO EN FINCAS ARRENDADAS Y DECLARACIÓN DE EMERGENCIA EN LA PESCA

Estimado Secretario González Beiró:

El Instituto para la Investigación y Acción en Agroecología (IALA-PR), la Organización Boricuá de Agricultura Ecológica, Proyecto DeCiudad de la Escuela de Derecho de la Universidad Interamericana, Ayuda Legal Puerto Rico y una red de organizaciones comprometidas con el futuro del país y en particular, con la salud y seguridad de las y los agricultoras/es y pescadoras/es, solicitamos que:

  • Se extienda el periodo para someter la declaración post-pérdida necesaria para activar la cubierta por daños del seguro agrícola por un periodo no menor a 30 días.
  • Se declare una suspensión o condonación de los pagos de cánones de arrendamiento para agricultores y pescadores que alquilan propiedades de la Autoridad de Tierras o el Departamento de Agricultura durante un periodo de no menos de 3 meses.
  • Se  paralice toda acción judicial de desahucio y se suspenda cualquier proceso de desalojo pendiente ante los tribunales.
  • Se solicite al Secretario del Departamento de Comercio de Estados Unidos que emita una Declaración de Desastre en la Pesca utilizando los mecanismos de Interjurisdictional Fisheries Act Magnuson–Stevens Fishery Conservation and Management Act (MSA) y el Interjurisdictional Fisheries Act (IFA), y que se incorpore a los pescadores en todas las etapas de consulta para la identificación de daños y determinación de uso de los fondos que sean asignados.
  • Se emita una Orden Administrativa con fines de establecer un incentivo de Emergencia para pescadores comerciales y asociaciones de pescadores.
  • Las declaraciones de emergencia a nivel federal que incorporen el sector agrícola incluyan  los productos más comunes de P.R. para evitar las exclusiones de emergencias anteriores.

Reconocemos la acción del Departamento de Agricultura de extender el periodo de someter la declaración post-pérdida del seguro agrícola al 7 de octubre, extender la vigencia de la certificación bonafide, y agradecemos la acción de incluir un fondo de emergencia para los productores agroecológicos, viveristas, e hidroponistas en las acciones y fondos de recuperación. Este es un paso afirmativo para reducir la disparidad dentro del mismo sector agrícola. Solicitamos que a la brevedad posible nos dejen saber instrucciones claras del proceso de solicitud de fondos para la comunicación y distribución efectiva de estos fondos. Las organizaciones y redes de trabajo agrícola estamos a disposición para apoyar en la implementación de este esfuerzo. 

Por otro lado, el procedimiento para la activación de la cubierta para los daños incluidos en el seguro obligatorio a agricultores que reciben subsidios estatales exige que el agricultor o la agricultora complete el formulario ”Declaración Post Pérdida” (CSAPR-122, rev. 03/2022) y lo envíe por correo certificado dentro de 48 horas a partir del descubrimiento del daño o del restablecimiento de las comunicaciones, y a no más tardar de cinco (5) días de haber ocurrido los daños. El paso del Huracán Fiona por Puerto Rico, agravó los esfuerzos de recuperación de los pasados huracanes Irma y María. Como es de conocimiento público, el impacto del huracán Fiona afectó de manera particular a los agricultores y agricultoras, los suelos, ya saturados por la precipitación constante de las semanas anteriores, recibieron cantidades históricas de lluvia. Esto, junto a otros factores como los vientos, inundaciones y las fuertes marejadas asociadas al evento atmosférico creó condiciones extremadamente peligrosas en las carreteras, costas, y áreas cercanas a cuerpos de agua, especialmente en municipios de la montaña. Lo que ha ocasionado que hasta al momento un gran número de agricultores permanezcan sin acceso a las fincas por deslizamientos de terreno, árboles caídos y otros factores ocasionados por el embate del huracán. Para poder documentar daños en sus espacios, tendrían que exponerse a un sinnúmero de factores, como transitar carreteras y caminos aún no seguros. Adicionalmente, la falta de electricidad y comunicaciones confiables, puede impedir que los agricultores más afectados puedan someter el formulario aun durante el periodo establecido para el 7 de octubre por el procedimiento modificado. La exposición de motivos de Ley de Seguros Agrícolas, Ley Núm 66 del 11 de agosto de 1988, establece que es “imprescindible que [los agricultores y agricultoras] tengan la seguridad de que su esfuerzo no habrá de ser menoscabado por pérdidas causadas por peligros naturales […].” El periodo establecido por la Corporación de Seguros Agrícolas para presentar una reclamación debe ser pertinente a las circunstancias extraordinarias de emergencia en que se encuentra el país. 

También es importante reconocer que los agricultores que alquilan sus tierras para producir se encuentran en una situación particularmente vulnerable ante las pérdidas de la cosecha, que afectan su presupuesto familiar y comprometen la posibilidad de cumplir con los pagos de arrendamiento. En este momento es crucial que la Autoridad de Tierras cumpla con su deber ministerial de asegurar acceso a tierras para agricultores (Ley de Tierras, 1941), por lo que solicitamos la suspensión o condonación del cobro de cánones de arrendamiento por el término de noventa (90) días. También, solicitamos que ninguna entidad del Departamento de Agricultura o en servicio de agricultores o pescadores lleve un pleito por las causales de cobro de dinero, desahucio, ejecución de hipoteca, ejecución de sentencia u otra acción legal que tenga como fin el desalojo de la finca o facilidad. Esta solicitud se extiende a toda acción legal dirigida a resarcir pagos dejados de recibir previos a la declaración de estado de emergencia. 

El sector pesquero se ha visto también afectado gravemente ante la falta de energía, pérdidas y daños a infraestructura. No obstante, permanece rezagada la declaración de emergencia que permitiría activar las ayudas necesarias para su recuperación. Asimismo, el pago e impago de cánones de arrendamiento de las villas pesqueras al Departamento de Agricultura podría convertirse en un obstáculo para la recuperación de este sector. Por esto, se solicita que se declare una suspensión de los pagos de arrendamiento de las villas pesqueras y exhortamos se activen todos los mecanismos disponibles para que las y los pescadoras/es puedan reactivar este importante motor de la economía costera. 

Las condiciones extraordinarias del impacto del Huracán Fiona, ameritan una respuesta extraordinaria que permita la pronta recuperación del sector agrícola y pesquero. El Departamento de Agricultura tiene la autoridad y el mandato legislativo para tomar las acciones que aquí se solicitan, así como cualquiera otra que sea necesaria para atender la crisis que enfrenta el sector. 

Katia R. Avilés-Vázquez
Instituto para la Investigación y Acción en Agroecología (IALA-PR)

Jesús J. Vázquez Negrón
Organización Boricuá de Agricultura Ecológica

Annette Martínez Orabona
Proyecto DeCiudad 

Ariadna M. Godreau Aubert
Ayuda Legal Puerto Rico

Annie I. Rivera Cruz
UPR Resiliency Law Center

Rafael E. Rodríguez Rivera
Oficina Legal de la Comunidad

Colibrí Sanfiorenzo-Barnhard
HASER Inc

Ricardo Díaz Soto
Apoyo Legal al Emprendimiento Comunitario (ALECI)

Roberto Thomas Ramírez

Iniciativa de Ecodesarrollo de la Bahía de Jobos (IDEBAJO)

Dayna Rivera
Cooperativa Orgánica Madre Tierra

Dulce del Río Pineda
Mujeres de Islas

Verónica Colón RosarioFundación de Mujeres en Puerto Rico

Tania Rosario Méndez
Taller Salud

Neida Pumarejo
Para la Naturaleza

Federico Cintrón Moscoso
El Puente Enlace Latino de Acción Climática

Mariolga Reyes Cruz
Fideicomiso de Tierras Comunitarias para la Agricultura Sostenible (FiTiCAS)

Luisa Seijo
Mesa Multisectorial del Bosque Modelo de Puerto Rico

Yari Helfeld
Compañía de Teatro Y No Había Luz

 

Cynthia Burgos Lopez
La Maraña

Charlotte Gosset Navarro
Hispanic Federation Puerto Rico

Mercedes Martínez
Federación de Maestros de Puerto Rico

Vanessa Uriarte
Amigxs del M.A.R.

Shariana Ferrer
Colectiva Feminista en Construcción

Waldemiro Vélez Soto
ACUTAS

Lydia M. Díaz Rodríguez
Comité Yabucoeño Pro-Calidad de Vida

Ivan Baez
Asociación de Comercio al Detal

Sally Ortiz Castro
Huerto Vida

Jenith Y. Rivera Rivera
Acción Valerosa, Inc.

Francisco Santiago Cintrón
Red de Respuesta Comunitaria de PR

Zuleira Soto-Román y Eury G. Orsini 
Vueltabajo Teatro 

Omar Ayala
Urbe a Pie

Pluma Barbara Moreno
Centro de Apoyo Mutuo Jíbaro de Lares

Elisa Sánchez
Centro de Apoyo Mutuo Bartolo

Romelinda Grullón
Centro de la Mujer Dominicana

Tara Rodríguez Besosa
El Departamento de la Comida

Justo Méndez Aramburu
Vamos PR

Iris Jannette Rodriguez 
PROCAFE

Cc. Javier Lugo Rullan, Director de la Corporación de Seguros Agrícolas

Ricardo Rivera, Director del Programa de Pesca del Departamento de Agricultura 

Jorge Campos Merced, Subsecretario del Departamento de Agricultura




 

Contáctanos