Podcast
Ecotono

Temporada 2 Episodio 4

Cuidadores de los árboles urbanos​

Al aproximarse la temporada de huracanes, las personas se preparan con suministros, el agua, baterías, linternas, pero eso no es lo único que se debe preparar. Los árboles necesitan ser podados correctamente durante toda su vida y, antes de que comience la temporada de huracanes, una poda preventiva puede ayudarles a sobrevivir los fuertes vientos que puedan impactarlos. 

Miguel Cebollero y su hija Natalia Cebollero, arboristas certificados, explican que la arboricultura es una ciencia y un arte dedicado a cuidar los árboles que se siembran en espacios urbanos. Cada árbol se trabaja de forma individual para asegurar que viva por muchos años y de forma saludable. Para garantizar el bienestar de los árboles, los arboristas utilizan como herramienta, la poda.

 “La poda es la actividad más común que se realiza con relación a los árboles. Y yo lo definiría en palabras simples como la remoción de las partes de los tallos. Remoción de parte de la copa del árbol. Objetivos mayores serían mejorar estructura, mejorar salud, reducir el potencial de peligro de daño. Y un segundo objetivo tal vez sería mejorar la apariencia del árbol, él no necesita verse mejor, pero te mentiría si te dijera que no lo contemplo después de haberlo hecho. Después de podar siempre lo miro y me parece que se ven mejor”, expresó Miguel. 

Los árboles necesitan todas sus hojas para realizar el proceso de la fotosíntesis. Por esta razón, cuando Miguel poda mantiene la mayor cantidad de follaje posible para que el proceso fotosintético no se interrumpa. Además, al podar un árbol se producen heridas. “Y los árboles para combatir esas heridas, van a usar los carbohidratos que tienen almacenados. Son los mismos que usan en la fotosíntesis. Así es que nosotros queremos hacer la menos cantidad de heridas posible y que estas sean del menor tamaño posible”, explica Miguel. 

Miguel le ha transferido el arte de la buena poda a su hija Natalia. Los dos utilizan una analogía entre los árboles y los seres humanos para explicarles a sus clientes la importancia de cuidar a los árboles desde el inicio de su crecimiento. “Bueno, señoras ¿a su hijo usted lo tendría en ‘size newborn’ [talla para recién nacido] de pañales toda su vida? No, ¿verdad? Pues a un arbolito no lo puede tener un tiesto pequeño toda su vida”, dijo Natalia sobre los ejemplos que les presenta a sus clientes para formar entendimiento. 

Natalia cuenta que, en ocasiones, incumple con las expectativas de sus clientes porque la necesidad del árbol amerita otro tratamiento, pero las personas siempre terminan comprendiendo cuando utiliza las analogías elocuentes.    

Según Natalia, podar un árbol cumpliendo con sus necesidades y la del entorno urbano es el mecanismo principal para mantener una óptica preventiva ante la temporada de huracanes. Los ciclones traen fuertes vientos y lluvias que arrancan los árboles desde la raíz, esparcen sus hojas y ramas por todos los lugares. Además, un árbol podado correctamente, evita problemas con las líneas eléctricas, plomería, alumbrado, dañar los vehículos y herir a las personas.  

 

Entrevistados:
Hilda Benítez
Eduardo Álvarez
Deborah Rodríguez Díaz
Publicado: 2020
Botón_SpotifyBotón_Anchor
Botón_Google PodcastsBotón_Apple Podcasts
Botón_Mixcloud

“Según Natalia, podar un árbol cumpliendo con sus necesidades y la del entorno urbano es el mecanismo principal para mantener una óptica preventiva ante la temporada de huracanes”

La relación de los humanos con la naturaleza se transformó significativamente con la llegada de la Revolución Industrial y la Ilustración en el siglo XVIII. La idea del ser humano como parte de la naturaleza se disipó. Desde entonces, muchas personas han visto el mundo natural como un medio para conseguir recursos indispensables para la supervivencia de las personas.

Pero, según Anayra Santory, profesora de filosofía en la Universidad de Puerto Rico y directora de la División Editorial y de Comunicaciones Para la Naturaleza, debido a la crisis climática que enfrentamos, “la naturaleza empieza a jugar un rol protagónico en nuestras vidas ya no solamente

Compartir:

Contáctanos