![mediciones en los oceanos](https://www.paralanaturaleza.org/wp-content/uploads/2018/06/mediciones-en-los-oceanos.jpg)
El calentamiento global contribuye a la pérdida de oxígeno en el agua
El calentamiento global modifica los patrones de circulación de los océanos y contribuye a la pérdida de oxígeno en el agua, si bien los modelos
![agua](https://www.paralanaturaleza.org/wp-content/uploads/2013/09/agua.jpg)
Puerto Rico necesita crear una cultura del agua
Una sequía anormal, aunque leve, que afecta el 14% de la isla, sirve para recordar que, aunque las variantes climáticas son inevitables, las medidas para
![Puerto Rico ruta oficial del cafe](https://www.paralanaturaleza.org/wp-content/uploads/2018/06/Puerto-Rico-ruta-oficial-del-cafe-1024x640.jpg)
El aroma de Puerto Rico
Aunque la piña colada está considerada la bebida nacional desde 1978, el café ocupa un lugar preferente en los gustos, tradiciones –y en los bolsillos–
![leve sequia en Puerto Rico](https://www.paralanaturaleza.org/wp-content/uploads/2018/06/leve-sequia-en-Puerto-Rico.jpg)
Un 14% de la isla se encuentra impactada por una leve sequía
Ante la deficiencia de lluvia que se ha registrado en la zona sur de la isla, el Monitor de Sequía de los Estados Unidos clasificó
![colmenas abejas apicultores](https://www.paralanaturaleza.org/wp-content/uploads/2018/06/colmenas-abejas-apicultores.jpg)
Un 80% de las colmenas fueron afectadas por los huracanes Irma y María
El agrónomo Robert Bradley del Departamento de Agricultura reveló que tras el paso de los huracanes Irma y María se vieron afectado el 80 por
![Gavilan de Sierra](https://www.paralanaturaleza.org/wp-content/uploads/2018/06/Gavilan-de-Sierra.jpg)
Luchan por preservar el gavilán de sierra
Adjuntas – “Esa es nuestra esperanza”. Con esa expresión, Julio Gallardo resumió los avances de la gesta colectiva de la organización The Peregrine Fund. El
![Playa-La-Boca-en-Barceloneta](https://www.paralanaturaleza.org/wp-content/uploads/2018/06/Playa-La-Boca-en-Barceloneta.jpg)
Estudio de UPR concluye que huracán aplanó gran parte de las playas de la isla
A más de ocho meses del paso por Puerto Rico del huracán María, un estudio de rápida respuesta realizado por el equipo de la Red
![zonas inundables Puerto Rico](https://www.paralanaturaleza.org/wp-content/uploads/2018/06/zonas-inundables-Puerto-Rico.jpg)
Identifican más estructuras en zonas inundables
La cifra de estructuras identificadas en los mapas de zonas susceptibles a inundaciones durante eventos atmosféricos como huracanes, lluvias o marejadas se elevó a 331,322,
![629 migrantes rescatados](https://www.paralanaturaleza.org/wp-content/uploads/2018/06/629-migrantes-rescatados-1024x576.jpg)
España lista para recibir a los 629 migrantes rescatados
Las autoridades españolas se preparaban el martes para recibir a los 629 migrantes rescatados en el mar Mediterráneo por el barco Acuarius. Madrid propuso recibir
![Punta Santiago](https://www.paralanaturaleza.org/wp-content/uploads/2018/06/Punta-Santiago.jpg)
Viven entre la necesidad y la pérdida en Punta Santiago
Humacao – Cuando Alba Nydia Catalán Rivera caminaba junto a un grupo de ciudadanos que abría caminos en la devastada zona de Punta Santiago, en
![Casa Verde humedal Punta Tuna Maunabo](https://www.paralanaturaleza.org/wp-content/uploads/2018/06/Casa-Verde-humedal-Punta-Tuna-Maunabo.jpg)
Habilitan la “Casa Verde” en el humedal Punta Tuna
Maunabo – En previsión del impacto que pueda causar otro fenómeno atmosférico y para dar servicios de primera necesidad a la comunidad, el Comité Pro
![siembra de arboles](https://www.paralanaturaleza.org/wp-content/uploads/2018/06/siembra-de-arboles.jpg)
Siembran más de cien árboles nativos en balneario de Carolina
Con el propósito de evitar la erosión costera y restaurar las dunas, hoy fueron sembrado más de 100 árboles nativos en el balneario de Carolina.