Con mucho coraje residentes del Caño
“Con cada inundación tenemos que luchar con las aguas residuales; se nos mete en las casas… Hay aguas de inodoros con residuos flotando, hay caimanes
Iceberg que avanza por Groenlandia se ve desde el espacio
Un iceberg que se ha desplazado peligrosamente cerca de una aldea remota en Groenlandia es tan grande que puede observarse desde el espacio. La Agencia
Aún quedan montañas de escombros
Dorado. La alta montaña de material acumulado en los terrenos de la Procesadora de Metales le hace abrir la boca a cualquiera y preguntarse qué
Rescatan a cuatro personas perdidas en el cañón San Cristóbal
Cuatro personas, entre ellas un menor de edad, que se extraviaron en el cañón San Cristóbal, en Aibonito, a eso de las 7:15 p.m. de
Isla de los Monos es declarada reserva científica
El Cayo Santiago, mejor conocido como Isla de los Monos, ha sido declarada como reservación científica hoy con la aprobación de la Ley 128. “Esta
La reparación de la represa Guajataca demorará hasta el 2019
Ante lo retrasos en las obras de reparación de la represa Guajataca, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (USACE, en inglés) toma
El Cuerpo de Ingenieros justifica por qué excluyó al Caño Martín Peña de fondos
El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (USACE, por sus siglas en inglés) defendió ayer la exclusión del dragado del Caño Martín Peña
Los bosques de la isla perdieron su altura tras el paso de los huracanes
Más allá de la pérdida de la vegetación, los huracanes Irma y María provocaron que los bosques de Puerto Rico perdieran su altura y que
Organizaciones sin fines de lucro se unen para reforestar costas y rehabilitar dunas
La zona marítimo terrestre está expuesta a fuertes impactos como marejadas ciclónicas, vientos, sol constante, inundaciones y desarrollo humano. En respuesta a los impactos sufridos
Organizaciones sin fines de lucro se unen para reforestar costas y rehabilitar dunas
La zona marítimo terrestre está expuesta a fuertes impactos como marejadas ciclónicas, vientos, sol constante, inundaciones y desarrollo humano. En respuesta a los impactos sufridos
El país necesita un proyecto común
Creo no equivocarme al afirmar que la vida en Puerto Rico se ha tornado agobiante para toda la población. Desde las gestiones más sencillas y
Soberanía alimentaria en la isla
Puerto Rico, antes del huracán María, dependía en un 85% de importaciones de comida. Se estima que esta cifra ha aumentado a un 95 o