![Teatro de la UPR](https://www.paralanaturaleza.org/wp-content/uploads/2018/10/Teatro-de-la-UPR.jpg)
El Teatro de la UPR resurge tras la destrucción del huracán María
Hace un año el azote del huracán María dejó en muy mal estado al Teatro de la Universidad de Puerto Rico, un edificio histórico con
![Fundación Puertorriqueña de las Humanidades](https://www.paralanaturaleza.org/wp-content/uploads/2018/10/Fundacion-Puertorrique--a-de-las-Humanidades.jpg)
La Fundación Puertorriqueña de las Humanidades crea su porfolio de artistas
A principios de la década del 50, el Centro de Arte Puertorriqueño (CAP) editó el primer porfolio de gráfica del país titulado “La estampa puertorriqueña”,
![peces muertos por la marea roja en costa de Florida](https://www.paralanaturaleza.org/wp-content/uploads/2018/10/peces-muertos-por-la-marea-roja-en-costa-de-Florida.jpg)
La marea roja llega a la costa sureste de Florida
Las autoridades de Florida confirmaron este lunes la presencia en playas del Condado Palm Beach del fenómeno conocido como marea roja, la contaminación por una
![tiburón mutilado](https://www.paralanaturaleza.org/wp-content/uploads/2018/10/tiburon-mutilado.jpg)
El DRNA investiga el caso de un tiburón encontrado mutilado en una carretera de Toa Baja
El Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) investiga el caso de un tiburón gata que fue encontrado mutilado cerca de
![comerciantes de Fajardo](https://www.paralanaturaleza.org/wp-content/uploads/2018/10/comerciantes-de-Fajardo.jpg)
En “shock” los comerciantes de Fajardo
Los comerciantes de la zona del terminal de lanchas de Fajardo y de áreas cercanas quedaron perplejos al enterarse de que tan pronto como el
![Para La Naturaleza planta árboles](https://www.paralanaturaleza.org/wp-content/uploads/2018/10/Para-La-Naturaleza-planta---rboles.jpg)
Puertorriqueños plantarán 50.000 árboles para defender la isla de desastres naturales
De la mano de la fundación Para La Naturaleza (PLN), Puerto Rico recibirá 750.000 árboles nativos y endémicos con el fin de proteger a la
![almacenamiento de energía paneles solares](https://www.paralanaturaleza.org/wp-content/uploads/2018/10/almacenamiento-de-energ--a-paneles-solares.jpg)
Tesla participará del proceso de licitación para una APP de almacenamiento de energía
El gobierno de Puerto Rico seleccionó tentativamente a Tesla como una de las 13 compañías con las que podría crear una alianza público privada para
![agroecología a niños en Orocovis](https://www.paralanaturaleza.org/wp-content/uploads/2018/10/agroecolog--a-a-ni--os-en-Orocovis.jpg)
Un innovador proyecto enseña agroecología a niños en Orocovis
Orocovis – Sentados en un rancho techado con planchas de cinc nuevas, una veintena de estudiantes cambió sus tenis y zapatos escolares por coloridas botas
![acumulación de gomas](https://www.paralanaturaleza.org/wp-content/uploads/2018/10/acumulacion-de-gomas.jpg)
Atribuyen la acumulación de gomas a la Junta de Supervisión Fiscal
El más reciente episodio de acumulación de neumáticos usados a la intemperie tendría su explicación en que la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) mantiene congelados
![Recinto Universitario de Mayagüez](https://www.paralanaturaleza.org/wp-content/uploads/2018/10/Recinto-Universitario-de-Mayagueez.jpg)
El Recinto Universitario de Mayagüez estrena oferta ambiental
El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico estrenó una secuencia curricular en Sociología y Política Pública Ambiental, que promoverá visiones
![mariposario de Vega Baja](https://www.paralanaturaleza.org/wp-content/uploads/2018/10/mariposario-de-Vega-Baja.jpg)
Vega Baja inaugura hoy su mariposario
Vega Baja – El área recreativa El Trece, en este pueblo, cuenta a partir de hoy con un mariposario, desde el que se fomentará la
![Red de Bosques Urbanos](https://www.paralanaturaleza.org/wp-content/uploads/2018/10/Red-de-Bosques-Urbanos.jpg)
La Red de Bosques Urbanos nace para conservar las zonas verdes del área metropolitana
Es viernes a media mañana y, en una esquina del bosque urbano Doña Inés, en Trujillo Alto, unos 20 voluntarios siembran más de 100 árboles