![barco frances FS Monge en Puerto Rico](https://www.paralanaturaleza.org/wp-content/uploads/2019/06/barco-frances-FS-Monge-en-Puerto-Rico.jpg)
Un barco de medición de trayectoria de misiles se encuentra anclado en un muelle de la Bahía de San Juan
El barco está equipado con un radar de búsqueda aérea; dos radares de navegación; 10 radares y antenas de rastreo, observación de radar y telemetría;
![32 aves vivas en equipaje](https://www.paralanaturaleza.org/wp-content/uploads/2019/06/32-aves-vivas-en-equipaje.jpg)
Encuentran en Puerto Rico 32 aves vivas en el equipaje de un pasajero procedente de España
Oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) de Estados Unidos en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín descubrieron el viernes 32 aves vivas en
![exsecretaria de Estado de EEUU Hillary Clinton](https://www.paralanaturaleza.org/wp-content/uploads/2019/06/exsecretaria-de-Estado-de-EEUU-Hillary-Clinton.jpg)
Reclaman espacio para las ciencias en el Caribe
Saint Thomas – La educación en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, en inglés) debe reforzarse en las escuelas y universidades del Caribe, con miras
![Hillary Clinton](https://www.paralanaturaleza.org/wp-content/uploads/2019/06/Hillary-Clinton.jpg)
Clave la presencia del tercer sector en el Caribe
Saint Thomas – Frente a los retos del cambio climático en el Caribe, líderes de organizaciones educativas, culturales y de base de fe asumen un
![panelista cambio climatico](https://www.paralanaturaleza.org/wp-content/uploads/2019/06/panelista-cambio-climatico.jpg)
Aumento en el nivel del mar amenaza al Caribe
Saint Thomas – La relocalización de infraestructura costera –incluyendo viviendas– debido al aumento en el nivel del mar y en la frecuencia de ciclones tropicales,
![Ganaderos vacas](https://www.paralanaturaleza.org/wp-content/uploads/2019/06/Ganaderos-vacas-1024x680.jpg)
Llamado para la redistribución de incentivos agrícolas
En un esfuerzo por lograr incrementar su competitividad frente a los productos lácteos importados, el sector ganadero del País hace nuevamente un llamado al gobierno
![Alimentos](https://www.paralanaturaleza.org/wp-content/uploads/2019/06/Alimentos.jpg)
Los municipios con la peor salud alimentaria en PR
La seguridad alimentaria es un asunto que preocupa en la isla, ligada estrechamente a la pobreza, y ahora un estudio del Instituto de Estadística revela
![alimentos en Puerto Rico](https://www.paralanaturaleza.org/wp-content/uploads/2019/06/alimentos-en-Puerto-Rico-1024x576.jpg)
Alta la inseguridad alimentaria en Puerto Rico
El 33.2% de la población de 18 años o más en Puerto Rico presentó inseguridad alimentaria y la región de Arecibo presentó el mayor por
![Armando Figueroa Acevedo disena la red del futuro](https://www.paralanaturaleza.org/wp-content/uploads/2019/06/Armando-Figueroa-Acevedo-disena-la-red-del-futuro.jpg)
Armando Figueroa Acevedo diseña la red del futuro
De niño, Armando Figueroa Acevedo disfrutaba que su padre lo llevara el Centro de Operaciones Técnicas de Monacillo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE),
![paleontologo isabelino Jorge Velez Juarbe](https://www.paralanaturaleza.org/wp-content/uploads/2019/06/paleontologo-isabelino-Jorge-Velez-Juarbe.jpg)
Un científico boricua descubre el fósil de foca monje más antiguo
Las focas son mamíferos carnívoros mayormente marinos. Estos animales se clasifican como pinnípedos (pie-aleta), ya que sus patas traseras han evolucionado para nadar. Se conocen
![pangolin mamífero similar al armadillo](https://www.paralanaturaleza.org/wp-content/uploads/2019/06/pangolin-mamífero-similar-al-armadillo.jpg)
Las pseudoterapias podrían provocar la extinción de algunas especies
Poco a poco hemos visto como varias especies de animales se enfrentan al riesgo de la extinción, ya sea por la caza furtiva, el calentamiento global o
![Iniciativa Global Clinton](https://www.paralanaturaleza.org/wp-content/uploads/2019/06/Iniciativa-Global-Clinton.jpg)
Urge la preparación a largo plazo en el Caribe
Saint Thomas – El cambio climático y el aumento en la frecuencia de eventos naturales extremos obligan a un nuevo paradigma en la planificación para