La Cámara de Representantes de Puerto Rico comenzó vistas públicas en las que participan un grupo de la academia, biólogos, oceanógrafos, geóloga y funcionarios del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), con el fin de que se elabore y ejecute un plan de mitigación de erosión en las costas de la isla a corto plazo.
En la audiencia que celebró la Comisión cameral de Recursos Naturales para evaluar la Resolución Conjunta 331, se reunió a estos expertos de diferentes instituciones y entidades para definir los criterios técnicos, científicos y las políticas públicas locales que se deben tomar en cuenta en el plan de mitigación de erosión costera.
En la vista participó el ingeniero y oceanógrafo del Recinto de Mayagüez, Miguel Canals; Maritza Barreto, geóloga del Recinto Universitario de Río Piedras; Pedro González, biólogo marino que trabajó en la NOAA; Ernesto Díaz, director del Programa de Manejo de Costas del DRNA, Laura Díaz Solá del DRNA, y Ruperto Chaparro, director del Programa Sea Grant.
El representante, José Pérez, autor de la medida, sostuvo que la resolución 331 ordena al DRNA, en conjunto con los recintos de Mayagüez y Rio Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y sus programas especializados, elaborar un plan de mitigación de erosión en las costas, con especial énfasis en las playas de Rincón, Aguada y Aguadilla.
Pero, aclaró que, también, presentó el Proyecto de la Cámara 1632 que crea la Comisión para el Desarrollo y Protección de las Costas de Puerto Rico.
LEA LA NOTICIA COMPLETA EN HoyLosAngeles.com