Menú

Región Oeste: Logros comunitarios de la montaña a la costa

Montaña 

En los últimos meses, la Región Oeste de Para la Naturaleza ha centrado sus esfuerzos en dos áreas clave: la colaboración en el proyecto de beneficiado de café y el acompañamiento a la organización Conservación Costera (Coco PR). Ambas iniciativas buscan fortalecer las comunidades locales y contribuir al desarrollo sostenible de la región. 

En la zona montañosa, el proyecto social en colaboración con la Alianza de Mujeres Caficultoras de la Montaña, iniciado en marzo de 2024, se centra en el beneficiado de café en la Hacienda Margarita en Lares. Este proyecto busca procesar café local, fortalecer la comunicación comunitaria y apoyar la economía de las mujeres caficultoras, especialmente madres solteras y cuidadoras. Hasta la fecha, se han procesado 1,600 libras de café de un total proyectado de 4,400, y el proyecto continuará hasta febrero de 2025. 

Además, se ha contado con el apoyo de Fundación Bucarabón, que ha sido clave en la difusión y colaboración, y ha generado empleo para tres mujeres locales: Nicole Medina, Francheska Ramos y Madeline Rodríguez. También, la agricultora Marisol Santos ha recibido una paga justa por el almud de café maduro, beneficiando su economía y la de los recolectores. 

A través de reuniones mensuales, la Alianza de Mujeres Caficultoras se está consolidando como cooperativa, fortaleciendo el empoderamiento de las caficultoras. La caficultora Nicole Medina destaca: “Estamos procesando café 100% puertorriqueño, manejado por mujeres, lo que mejora la economía local y promueve marcas impulsadas por caficultoras”.

El proyecto sigue adelante con la meta de seguir apoyando a las mujeres en la caficultura y fortalecer la comunidad. Para más detalles, se pueden seguir las actualizaciones en la página de Fundación Bucarabón en Facebook. 

Costa

Por otro lado, en el área costera de la Región Oeste, la colaboración con Conservación Costera (Coco PR) continúa siendo fundamental para el trabajo en las comunidades costeras de Quebradillas, Aguadilla e Isabela. Coco PR, dedicada a la educación ambiental y reforestación, gestiona un vivero en la Escuela Luis Muñoz Rivera en Isabela. 

Como parte de este esfuerzo conjunto, se han realizado talleres de Resucitación Cardiopulmonar y primeros auxilios, y se ha avanzado en la reforestación de áreas costeras.

En noviembre, se sembraron 110 semillas de plantas como uva playera y mangle botón. Además, los talleres de propagación de especies han fortalecido el conocimiento local sobre la gestión de ecosistemas costeros, beneficiando tanto a las comunidades como al entorno natural. 

Uno de los testimonios más valiosos proviene de Valeria, voluntaria de Coco PR, quien expresa: 

«La colaboración con Para la Naturaleza ha fortalecido nuestros conocimientos sobre el manejo de áreas naturales. Estoy muy agradecida y emocionada por el taller de propagación de especies costeras, ya que sé que es un paso importante para seguir brindando servicios en nuestras comunidades.« 

Seguiremos apoyando estas iniciativas que no solo enriquecen a las comunidades locales, sino que también contribuyen a la conservación del entorno natural de la región. 

Para más información

Más historias