Desde el lanzamiento del Instituto, una serie de programas e iniciativas ha permitido involucrar a la ciudadanía en la botánica de árboles y plantas nativas y endémicas, incluyendo: nuestro Programa Ciudadano Botánico, la exposición Flora Borinqueniana, nuestro Arboreto, y la distribución de becas de investigación y la recuperación de semillas críticas.
Gracias al trabajo de nuestros voluntarios, empleados e investigadores, en sólo un año hemos podido:
Además, nuestra exposición Flora Borinqueniana, financiada por el National Endowment for the Humanities, tuvo un gran éxito de asistencia y fue muy bien recibida. En colaboración también con el Museo de Arte de la Universidad de Puerto Rico, en Mayagüez, y el Museo de Historia, Antropología y Arte de la Universidad de Puerto Rico, en Río Piedras, se destacan los siguientes puntos:
El Instituto también produjo Todavía la Semilla, que cuenta la historia interconectada de los seres humanos y los bosques de Puerto Rico. Los protagonistas son los árboles nativos y endémicos y reafirma el compromiso de Para la Naturaleza con el desarrollo de una cultura ecológica para las islas de Puerto Rico. El docu-corto recibió una invitación del Environmental Defense Fund para participar en el Primer Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de la Isla de la Juventud en Cuba. También ganó el premio de Mejor Cortometraje Documental en la 4ª edición del Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Vieques.
Al reflexionar sobre estos logros, nos mantenemos firmes en nuestro compromiso de fomentar una cultura ecológica para las islas de Puerto Rico. El Instituto de Botánica espera con interés el crecimiento continuo de nuestros esfuerzos colectivos, sabiendo que cada árbol plantado, cada semilla protegida y cada historia compartida nos acerca a una coexistencia sostenible y armoniosa con la naturaleza. El proceso de conectar a las comunidades con la ciencia botánica y los esfuerzos de conservación ha demostrado ser transformador. Gracias por ser parte integral de este viaje inspirador. Juntos, seguimos floreciendo y prosperando.
“Soy un orgulloso Ciudadano Botánico. Lo hago por el amor y la pasión que siento por el medio ambiente, la naturaleza y nuestra biodiversidad. También lo hago por aprender. La botánica es una rama fascinante de la biología, de la cual todos tenemos mucho que aprender. Como ciudadano consciente, tengo el deber de contribuir a la restauración de nuestra biodiversidad mediante tareas de reforestación, mantenimiento de viveros, siembra de árboles y mucho más.” -David Fontánez, Ciudadano Botánico
Ayúdanos a proteger la naturaleza y los ecosistemas de las islas de Puerto Rico.
Alliance stories Una especie única en peligro A punto de desaparecer, el sapo concho puertorriqueño (Peltophryne
Historias de alianzas Montaña En los últimos meses, la Región Oeste de Para la Naturaleza
Historias de alianzas El Instituto de Botánica (IB) se propuso destacar la importancia de la
Alliance stories ¿Y si la clave para la seguridad alimentaria de Puerto Rico se encuentra
Este año, participamos una vez más en el movimiento global de filantropía Un Día Para Dar (Giving Tuesday).
Nos complace anunciar el establecimiento de un nuevo apiario en el Área Natural Protegida Cañón San Cristóbal en Barranquitas.