Menú

Creciendo profesional y personalmente a través del voluntariado en Para la Naturaleza

Isabela Voluntaria Líder
Foto tomada por Ramses Ocasio Jiménez, oficial de proyecto - NFWF

La organización Para la Naturaleza ha sido parte importante de mi formación como líder y científica. Esta organización contribuyó a encontrar una pasión que no sabía que tenía: mi amor por las ciencias ambientales. Actualmente, estudio ciencias ambientales en la facultad de Ciencias Naturales de Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras en mi tercer año.

Comencé siendo participante de los Talleres de Inmersión nivel 1 y 2, en el Área Natural Protegida de Medio Mundo Dagüao, la Reserva Natural Cabezas de San Juan y el Área Natural Protegida de Hacienda Buena Vista. Luego de ser participante en los talleres, tuve la oportunidad de ser líder. Ha sido una de las experiencias más enriquecedoras que he tenido hasta el día de hoy. Poder brindarles una experiencia de inmersión a los niños mediante creación de una conciencia ambiental se sintió increíble. El ver como ellos se motivan por aprender sobre los diferentes ecosistemas que tiene Puerto Rico y como comparten estas experiencias con otros, me hizo caer en cuenta que esto es lo que más me gusta hacer y lo que me apasiona.

Actualmente pertenezco a 2 proyectos de voluntarios líderes en la isla, en los cuales llevo aproximadamente un año. Soy integrante del grupo de monitoreo nocturno en las Cabezas de San Juan en Fajardo. En esta tomamos una serie de datos sobre la contaminación lumínica y bioluminiscencia de la laguna. Además, me ha enseñado más sobre los mangles, arrecifes de coral y el bosque seco, los cuales son ecosistemas que se encuentran todos en el mismo lugar. Esta oportunidad me ha ayudado a entender la importancia de la recolección de datos y evidencia científica para poder comprobar el impacto que tienen estos preciados ecosistemas en la sociedad. El otro proyecto que participo es en la Hacienda La Esperanza en Manatí. El proyecto es con National Fish and Wildlife Foundation (NFWF) y el propósito es sembrar 50,000 árboles en las zonas costeras de esta reserva natural. El propósito de las siembras es la creación de una barrera natural para mitigar la erosión y las inundaciones en la costa norte de Puerto Rico. Algunos beneficios de mitigar la erosión costera son: protección de hábitat y especies y aumento en la biodiversidad ecológica.

Para la Naturaleza ha sido una experiencia fenomenal, no solo por las oportunidades que proveen, sino también por la satisfacción de ayudar a la comunidad y al ambiente. También, he creado muy buenas amistades con las cuales seguiré haciendo actividades con la organización. Me han orientado y preparado tanto para mi crecimiento personal como profesional.

Contáctanos