Noralí Rodríguez y Mirielle Villanueva se unieron como voluntarias a los conteos de aves en la Región Oeste de Para la Naturaleza en el verano del 2023. Desde entonces, nos apoyan como ciudadanas científicas, recopilando datos, en los municipios de Aguadilla e Isabela.
Juntas se dedican a estudiar y aprender sobre las aves y se unieron como voluntarias en otros proyectos, incluyendo investigaciones universitarias, donando su tiempo para aportar en esfuerzos de conservación. Su pasión y optimismo hacen que los recorridos de observación de aves sean muy especiales y motivan a personas para que se unan a los esfuerzos voluntarios de Para la Naturaleza.
Noralí y Marielle nos cuentan su experiencia en esta aventura.
Noralí Rodríguez
“Para mí pajarear ha sido recuperar la habilidad de asombro como cuando era niña. Descubrir que hay algo tan cerca de mí que era invisible y ahora está presente en todo momento. La alegría del encuentro, el dar sin reservas de la naturaleza y el conectar con personas jóvenes apasionadas por preservar el entorno son un regalo. Vivo agradecida con Para la Naturaleza por abrir esta puerta a todo el que desee entrar a este mundo de alas”.
Mirielle Villanueva
Siempre disfruto admirar la naturaleza y hace poco más de un año, gracias a la invitación de mi amiga Noralí, me inicié en los censos de aves que ofrece Para la Naturaleza. Ese día despertó en mí una pajarera oculta y he continuado educándome sobre nuestras aves endémicas y migratorias. Salgo a menudo a observar aves sola o con un grupo de amistades, pongo mi grano de arena concientizando sobre la importancia que tienen las aves en nuestro entorno y someto los datos recopilados en la aplicación de eBird. De esta manera, contribuyo con la información utilizada por científicos locales e internacionales quienes estudian los patrones de las aves y cómo la construcción desmedida y el cambio climático les afecta a ellas y a sus hábitats. Pajarear es una terapia y estoy agradecida de los beneficios físicos y mentales que me provee mi nuevo pasatiempo. Doy gracias también por las nuevas amistades y por las personas que me he encontrado en el camino que siempre están dispuestas a educar y compartir sus conocimientos”.
Si deseas unirte como persona voluntaria, puedes enviar un correo electrónico a voluntarios@pln.org