Durante la presentación del libro “Conservación del Bosque Tropical” en Ciudad de México, Sanz señaló la importancia de unir la academia con el conocimiento tradicional, la diversidad cultural y la biológica y reconocer el uso cultural de la biodiversidad para su protección.
La obra presenta el conocimiento y la experiencia de sustentabilidad cultural y biológica de los bosques tropicales desde perspectivas arqueológicas, antropológicas, ecológicas y biológicas y pretende “interpretar el pasado para informar el presente y las implicaciones para el futuro”, explicó.
Sanz destacó que “no podemos pensar en una agenda que no incorpore al máximo el conocimiento tradicional” y agregó que se desaprovechan las grandes lecciones de conocer lo que somos y las razones de uso de nuestro patrimonio.
La selva tropical nos obliga a pensar en esa conexión entre el conocimiento tradicional del conocimiento científico, agregó.
El libro recomienda “desarrollar investigación aplicada a la conservación de la diversidad biológica-cultural, así como valorar a las comunidades locales e indígenas como partes interesadas claves en la gestión y conservación de los bosques”, explicó la representante de la Unesco en México
LEA LA NOTICIA COMPLETA EN EfeVerde