Menú

Para la Naturaleza entra en un nuevo proceso de planificación estratégica organizacional

La actualización del plan es una oportunidad para afrontar los retos climáticos, sociales y de política pública más recientes a nivel local y global

Para la Naturaleza comienza el año con un período de estivación. Inspirado en la biomímesis, la estivación forma parte de los conceptos que se implementarán con el nuevo Plan Estratégico 2025-2030. La actualización del plan es una oportunidad para afrontar los retos climáticos, sociales y de política pública más recientes a nivel local y global, además de revisar objetivos y actualizar metodologías para continuar con los esfuerzos de conservación y educación que han sido pilares de la organización.

El plan propuesto se ha estructurado luego de un arduo trabajo de revisión de los alcances y desafíos del pasado Plan Estratégico 2019-2023, integrando a su vez el contexto actual en términos ecológicos, sociales, políticos, económicos y culturales que obligan a replantear prioridades y estrategias de trabajo. Esta propuesta se enfoca en cinco principios:

  1. Resiliencia climática
  2. Derechos Inherentes de la Naturaleza
  3. Narrativas históricas inclusivas y justicia restaurativa
  4. Economías regenerativas
  5. Alianzas y redes interdisciplinarias y solidarias

En el nuevo Plan Estratégico, Para la Naturaleza expande su misión para proteger la biodiversidad y promover una cultura ecológica mediante acciones de conservación e historia restaurativa para fomentar la convivencia justa, equitativa e integrada entre las comunidades humanas y no-humanas en la Naturaleza. Como parte de este nuevo plan, se enfatiza el bienestar colectivo de todas las comunidades mencionadas comenzando por el equipo interno de la organización. 

Buscando modelos e inspiración en los procesos de cuidado y transformación propios de la naturaleza, o biomímesis, la organización entrará en un periodo de estivación; una estrategia de supervivencia utilizada por ciertos organismos que entran a un estado de recogimiento, especialmente aquellos que habitan en ambientes cálidos  para resistir periodos arduos, mutar, adaptarse y sobrevivir. 

Puedes conocer más sobre qué es el proceso de estivación Para la Naturaleza aquí. También puedes revisar nuestra página web pln.org para conocer los ofrecimientos y las actividades disponibles para el público.

Contáctanos