Menú

Conjunto de chiringas sonoras: Un ensayo público

El pasado 20 de octubre, el artista alemán Florian Dombois, acompañado por trece artistas del archipiélago puertorriqueño, realizó un ensayo público de chiringas sonoras en el Faro de la Reserva Natural Cabezas de San Juan en Fajardo. Las chiringas, llamadas “Instrumentos Triples“, se proponen como productores para la creación de un sonido con tres elementos: el ser humano, el objeto prefabricado y el mundo no humano; estos traducen el viento a sonidos perceptibles por las personas.

Simultáneamente, otro grupo de artistas volaba sus chiringas sonoras en Sils Maria, Suiza, enviando sus sonidos a Puerto Rico creando un encuentro único. Las chiringas reaccionaron a las intensidades y las direcciones del viento, traduciéndolo sutilmente en vibraciones y sonidos que se volvieron audibles. Los instrumentos triples se componen de una chiringa, una cuerda de piano que sustituye al hilo con el que regularmente se vuelan, y una caja de resonancia que se une a la cuerda como una guitarra o un violín. 

“Instrumento triple” de Florian Dombois, colocado en el Faro de la Reserva Natural Cabezas de San Juan.

Otros artistas crearon diversos instrumentos, simples y complejos, como la bandera metálica colocada en la entrada al faro que mecida por el viento –a veces sutilmente, otras con fuerza– evidenció las incesantes corrientes aéreas en otro ejercicio de traducción: el viento se hizo visible en el ondular. 

Bandera metálica por Carola Cintrón Moscoso

Una de las intervenciones consistió en un piano eléctrico que fue tocado por ramas de árboles. Los artistas Jaime y Javier Suárez ataron hilos transparentes a las ramas de un árbol de uva playera, y en el otro extremo de cada hilo, ataron pedazos de ramas encontrados in situ. Luego extendieron los hilos hasta el piano que fue colocado a la distancia en lo alto de una construcción. El movimiento de las ramas del árbol movía los hilos y estos subían y bajaban, incidiendo sobre las teclas del piano; la música fue creada por el viento en vínculo al movimiento de los árboles.

Piano por Jaime y Javier Suárez 

Las más de 200 personas que visitaron el Faro de la Reserva Natural Cabezas de San Juan en Fajardo, pudieron reflexionar sobre las maneras en que coexistimos humanos, flora y viento en intrincadas relaciones. 

Estas experiencias sensibles y colectivas facilitadas por las herramientas que ofrece el arte nos proporcionan otras formas de estar en la Naturaleza, de la cual somos parte. Nos proponen una acción-en-relación: la música —o el sonido— de los instrumentos no hubiera sido posible sin el viento. Los humanos tampoco lo somos. 

Agradecemos a todos los artistas que participaron en Fajardo, así como a quienes, desde Suiza,  compartieron virtualmente la experiencia que llevaron a cabo, enfatizando que aún a la distancia, las labores por la conservación de nuestro entorno son comunes y creativas.  

Artistas participantes: Rebecca Adorno Dávila, Florian Dombois, Carola Cintrón Moscoso, Fabian Gutscher, Sascha Jösler, Leonardo Olazagasti, Steve Maldonado Silvestrini, Payola Isabel Hernández Rosario, Danny Rivera Cruz, Guillermo Rodríguez, Zuania Colón, Joel Rodríguez, Chemi Rosado Seijo, Marxz Rosado, Jaime & Javier Suárez. 

Explora la actividad en esta fotogalería y video de este encuentro de sonidos.  

Conoce más sobre el proyecto de “Instrumentos Triples” en  About – World Wide Wind 

Contáctanos