La tarea que realiza la Guardia Nacional y los municipios de recoger miles de gomas usadas para su disposición es una medida a corto plazo para atender ese problema, reconoció este jueves Carlos Yamín, secretario auxiliar de la Gobernación para Asuntos Estatales.
Precisó que más bien las soluciones que evitarán cortar de una buena vez con la acumulación de neumáticos desechados son a mediano y largo plazo.
En esa línea destacó que esperan para octubre un informe del Departamento de Transportación y Obras Públicas que estudia cómo integrar usar goma triturada para el asfalto en las vías públicas. También aguardan por la probación del proyecto del Senado 352, que establece estándares más rigurosos en la instalación de gomas de mejor calidad y que propendan a mayor seguridad y por restablecimiento en la isla de empresas que utilicen la goma como su materia prima.
“A corto plazo, tenemos que simplemente recogerlas y sacarlas de la isla. No tenemos -a corto plazo- otra alternativa”, dijo el funcionario.
“La solución aquí es la combinación de todos los distintos factores. La activación de la Guardia Nacional nunca se consideró como una alternativa a largo plazo. Ellos están interviniendo para atender la emergencia. Luego de eso, estamos esperanzados y confiados en que la industria, al igual que lo hacía anteriormente, va a poder manejar el volumen que se genera en la isla”, afirmó Yamín.
Destacó que la pandemia y sus repercusiones provocaron la reciente acumulación de gomas usadas que llegó a alcanzar los dos millones.
Pero un grupo de gomeros entrevistados por este medio denunció que desde antes de la pandemia han confrontado problemas para que se recojan las gomas desechadas a pesar de que pagan un arbitrio por cada una de las que compran. Temen que una vez sea desactivada la Guardia Nacional, que recoge las gomas usadas por mandato del gobernador Pedro Pierluisi, regresen a las hileras que por años se observan en cada esquina.
Responsabilizan al gobierno por la acumulación de los neumáticos alegando que no usan adecuadamente el Fondo para el Manejo Adecuado de Neumáticos Desechados, que se nutre del dinero recaudado por el cargo de disposición impuesto a los neumáticos importados o hechos en Puerto Rico. Este fondo es administrado por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y previamente lo tenía a su cargo el Departamento de Hacienda.
La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) ahora administra ese fondo al entenderlo como parte de los ingresos del Fondo General.
Yamín rechazó que el fondo sea administrado por la JSF, pero reconoció que avalaron recientemente que se destinara más dinero para atajar la problemática con las gomas usadas.
Aclaró que el gobierno no se encarga directamente de recoger las gomas desechadas, sino que los hacen empresas privadas que se dedican a compactar o triturar las gomas usadas.
Yamín esbozó las medidas que ha tomado el gobierno para combatir el problema de acumulación de neumáticos desechados.
Mencionó que aumentaron de siete a nueve centavos el pago de una libra de goma triturada a las empresas que se dedican a esta gesta, y de cuatro a seis centavos para aquellos que la pulverizan.
Asimismo, dijo que ahora se le paga al exportador de la goma antes de que llegue el embarque a su destino aunque con una fianza como garantía y se flexibilizó el carreo de la goma usada para que los municipios, entre otros, pudieran hacer esta tarea.
La activación de la Guardia Nacional fue otra de las medidas a las que echó mano el gobernador, recordó el funcionario.
Desde el pasado 7 de julio la Guardia Nacional recoge miles de gomas usadas por toda la isla.
LEA LA NOTICIA COMPLETA EN ELNUEVODIA.COM