Menú

Franqui Atiles echará el resto por sacar el plástico

legislador Franqui Atiles

Su primer trabajo como conserje en una agencia del gobierno y su pasatiempo de más de 12 años de bucear en las profundidades del mar crearon conciencia en el representante Joel Franqui Atiles de que hay que cuidar y proteger el ambiente, más aún, en tiempos en que arrecia el cambio climático.

En esta segunda sesión ordinaria, el representante por el distrito de Camuy, Hatillo y Quebradillas vuelve la carga con su paquete de medidas legislativas dirigidas a prohibir los utensilios plásticos de un solo uso, los sorbetos plásticos, los envases de foam, sustituir las bolsas plásticas por bolsas compostables y regular la entrada de neumáticos al país.

Estas medidas pasaron el cedazo de la Cámara y están pendiente de acción en el Senado.

Franqui Atiles también tiene entre sus 253 medidas radicadas una pieza legislativa que busca prohibir la venta de bloqueadores solares que contienen “oxibenzona y octinoxato”, dos químicos que atentan contra la vida de los arrecifes de coral. Esta medida no se ha evaluado en vistas públicas y la tiene asignada la Comisión de Asuntos del Consumidor de la Cámara.

“Se nos juega la vida en este tipo de proyectos, porque no es solo eliminar el plástico es que tenemos nuestros vertederos llenos, que tenemos nuestras playas, nuestras costas, llenas de plásticos y los arrecifes que son tan importantes para la vida marina. Nos estamos comiendo el plástico en los pescados que consumimos”, expresó el legislador novoprogresista en entrevista con Primera Hora.

Sostuvo que el Proyecto de la Cámara 1951, que busca eliminar el plástico de un sólo uso, es una medida que están tomando muchos países a nivel mundial y mencionó que para 2021, la Unión Europea lo eliminará. “Varias islas del Caribe también están eliminando el plástico. Creo que es un proyecto vanguardista para el pueblo de Puerto Rico… Hay que tomar decisiones contundentes en esa dirección, no solamente es decir, ‘vamos hacer estudios’. Ya existen sustitutos para los plásticos, que son los productos compostables y probablemente tienen un costo similar”, dijo Franqui Atiles.

LEA LA NOTICIA COMPLETA EN PrimeraHora.com

Contáctanos