A siete meses del huracán, en Puerto Rico todavía faltan comunidades por reconstruir.
Es por esto que las organizaciones Edelman y Mentes Puertorriqueñas en Acción se unieron para impactar, de forma creativa y a través del agradecimiento, la comunidad Villa Calma en el barrio Ingenio de Toa Baja, una de las más afectadas por las inundaciones.
Y lo hacen con una misión: construir con amor, empatía y solidaridad.
“Nosotros trabajamos durante el día en la recuperación física de la comunidad y en las tardes en la recuperación emocional de las familias usando el agradecimiento y los gestos positivos como herramienta”, explicó Yazmine Esparza, voluntaria de Edelman.
“Hemos reído, hemos llorado, y viendo actos de bondad nos llenamos de esperanza porque vemos la esencia del puertorriqueño”, añadió.
Los participantes de esta iniciativa, quienes están establecidos en Miami, se han dado a la tarea de crear y fomentar los lazos de agradecimiento entre la comunidad y las personas que colaboran en la iniciativa.
Esparza explicó que los voluntarios luego de trabajar varias horas durante el día, pintando, limpiando y ayudando en la reconstrucción, se reúnen con la comunidad, y se escriben cartas de agradecimientos entre vecinos, familiares y voluntarios.
“Buscamos resaltar lo mejor de los puertorriqueños que es la humildad y el agradecimiento” detalló la voluntaria.
La iniciativa, ‘Reconstruyendo con amor’, además de resaltar los buenos valores, resalta la integración cultural reuniendo en un mismo espacio de colaboración a puertorriqueños, colombianos, y venezolanos.
Lea la noticia en PrimeraHora.com